Seguridad y prevención de fraudes
En nuestra cooperativa, la seguridad de nuestros socios es prioridad. Por eso, compartimos contigo recomendaciones importantes para proteger tus productos financieros y evitar ser víctima de fraudes o estafas digitales. A continuación, te ofrecemos información detallada para que puedas reconocer riesgos, proteger tus datos y actuar rápidamente ante cualquier situación sospechosa.
1. Protegé tu acceso digital
Nunca compartas tu usuario o contraseña del sitio web o de la app, incluso si alguien dice ser funcionario de la cooperativa. Estos datos son personales y su divulgación puede comprometer tus cuentas.
Cambiá tu contraseña cada cierto tiempo, y asegurate de que sea segura: combiná letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Evitá usar fechas de cumpleaños, números de cédula o nombres comunes.
2. Cuidá tus operaciones de pago y transferencias
Antes de ingresar tus datos, verificá que estás en el sitio oficial de la cooperativa (ej: https://www.coopeduc.com.py). Nunca accedas desde enlaces en correos electrónicos o mensajes sospechosos.
Desconfiá si alguien te pide hacer pagos o transferencias con urgencia. Los delincuentes suelen generar presión emocional para que actúes sin pensar. Siempre tomate el tiempo de verificar.
Cuando envíes dinero, revisá dos veces el número de cuenta y el nombre del destinatario. Una mínima diferencia puede significar una transferencia errónea o fraudulenta.
3. Alertas sobre llamados y mensajes falsos
La cooperativa nunca te pedirá contraseñas, PINs, códigos de verificación ni accesos remotos a tu dispositivo a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto, WhatsApp o redes sociales. Si alguien lo hace, es un fraude.
Si recibís un mensaje sospechoso con enlaces o archivos adjuntos, no hagas clic ni lo abras. Puede tratarse de un intento de phishing o contener software malicioso.
En caso de duda, contactate directamente con nuestras líneas oficiales. No confíes en los números de teléfono o correos que aparecen en mensajes no solicitados.
4. Señales de alerta de posibles fraudes
Una de las tácticas más comunes es hacerte creer que ganaste un premio, una promoción o un reintegro. Para recibirlo, te piden pagar una “comisión” o completar tus datos bancarios. ¡Es una estafa!
Si alguien te llama diciendo ser del área de seguridad de la cooperativa y te presiona para actuar rápidamente, cortá la llamada y verificá por los canales oficiales. Los verdaderos funcionarios no actúan así.
Otra señal de alerta es que te pidan instalar aplicaciones externas (como AnyDesk, TeamViewer, etc.) para ayudarte con una supuesta verificación. Estas apps permiten controlar tu dispositivo de forma remota.
5. Consejos generales de ciberseguridad
Mantené siempre actualizado el sistema operativo de tu celular o computadora, así como tus aplicaciones. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por ciberdelincuentes.
Instalá un antivirus confiable y actualizalo frecuentemente. Muchos fraudes son posibles porque los dispositivos no cuentan con protección adecuada.
Después de realizar operaciones en la app o el sitio web, cerrá tu sesión. Evitá también usar redes Wi-Fi públicas para acceder a tus cuentas financieras.